Ahora, de bienestar se habla mucho. Tanto que pareciera ser un término confuso que suele perderse entre el todo y nada. Sin embargo, en el contexto de las empresas el bienestar va mas allá de programar una clase de cómo hacer batidos saludables en casa. Las empresas necesitan empleadxs “entusiastas”, comprometidos con el trabajo y que estén rompiéndola (thriving) en su vida en general. De acuerdo con el reporte, aquellos empleados que ya están comprometidos pero que no están bien en su vida personal normalmente sienten altos niveles de estrés, preocupación, enojo y tristeza, a pesar de sus experiencias positivas en el trabajo. Estas emociones son todas indicadores del famoso burnout. Mientras que, cuando los empleados están comprometidos y en completo bienestar, el riesgo de sentirse “quemados” se reduce significativamente.
Sí, es mucha información. Yo también me siento abrumada pero si de algo nos sirven los datos es para hacer insights, y mis conclusiones son las siguientes. Primero, la forma de trabajar como la conocemos hasta hoy está de recogida. La buena noticia es que a partir de la pandemia las nuevas formas de trabajo están a la orden. Segundo, lxs trabajadores no son máquinas de producción que funcionan 8 horas al día. Son seres humanos que sienten estrés, rabia, preocupación, felicidad, entusiasmo y que todo esto influye en su productividad. Si las empresas siguen operando como en la revolución industrial, tendrán empleadxs reacios con dos opciones: irse o trabajar insatisfechos a cambio de un salario. Tercero, todxs estamos de acuerdo que queremos algo diferente pero no sabemos exactamente cómo hacerlo. Hablando por lxs millennials sólo con mejorar nuestra capacidad de estar enfocados y enfocadas, nos ahorraríamos mucho tiempo. Hablando por las empresas adoptar una política de bienestar como una inversión envés de un gasto, hará la diferencia del cielo a la tierra.
Lograr la satisfacción en el trabajo es una tarea de todxs sin distinción de generaciones. La renuncia seguirá existiendo. Las personas querrán seguir otros caminos o se les presentarán mejores ofertas y las tomarán. Pero qué cool que estos sean los motivos predominantes ¿Creen que es posible? Yo estoy segura que sí, pero tomará tiempo.
Te invito a seguir esta conversación en Instagram @elmillennialtimes y Twitter @lananiquiroz. Quedo atenta a sus comentarios, reflexiones, desacuerdos, chismes, lo que quieran.
Besos, Ang.