Still del cortomatraje flores del otro patio Jorge Cadena
27 junio, 2025

‘Flores del otro patio’: El cortometraje colombiano que retrata el Caribe queer y militante

By Angie Quiroz Castellar

Hace tres años, en Barranquilla, pasó algo poco común. Había una fila de gente afuera de la Cinemateca del Caribe esperando ver un cortometraje. Era ‘Flores del otro patio’, dirigido por Jorge Cadena, un corto sobre un grupo de maricas protestantes en la Costa Caribe colombiana que ha pasado por 150 festivales en todo el mundo, ha ganado 24 premios y ahora se puede ver gratis en Vimeo.

Esta pieza hace parte de la selección de Vimeo Staff Picks y es la antesala del largometraje ‘Malestar tropical’, que está escribiendo con Li Aparicio, socióloga y su hermana, con quien también coescribió ‘Flores’. Jorge es un barranquillero que se fue a Suiza para estudiar cine , que motivado por historias y recuerdos de su infancia dio vida a una historia que en menos de quince minutos quiebra el estereotipo costeño y propone nuevas miradas sobre cómo se ve el Caribe, quiénes viven en esta región, cuáles son las minorías que lo habitan, y el origen de su molestia. 

Ver cortometrajes no es el hábito más común de un cinéfilo promedio, sin embargo, luego de ver ‘Flores del otro patio’ varias veces hablé con su director sobre varios puntos: ¿Por qué un corto protagonizado por personajes LBGTIQ+? ¿Por qué colores fríos para relatar el Caribe y qué es eso del prisma maricón para abordar temas sociales y políticos? 

Esta fue la conversación.

AQ: El cortometraje lo atraviesan varios relatos: medio ambiente, el queerness y el Caribe ¿Cómo llegaron a esta triada y por qué?

JC: Esta tríada conceptual hace parte de un proceso de investigación y escritura que inicié hace varios años junto a mi hermana y coescritora de ‘Flores del otro Patio’, Li Aparicio. Partimos de los recuerdos de nuestra infancia y adolescencia transcurrida en el Caribe colombiano; recuerdos que nos llevaron a cuestionar la compleja situación sociopolítica del país. Escribimos desde nuestras preocupaciones ambientales, nuestras experiencias de vida queer y nuestra búsqueda de justicia social. En nuestras películas, buscamos evidenciar el desastre socio-ambiental que deja a su paso la violencia patriarcal y la minería de carbón en La Guajira colombiana.

En marzo de 2022, regresamos a Colombia después de tres años. Inicialmente, el viaje tenía como objetivo continuar con la escritura del largometraje que estamos preparando. Sin embargo, en el transcurso de las conversaciones con amigos, artistas, activistas comprometidos y líderes sociales, sentimos la necesidad de rodar un cortometraje caribeño. El resultado de esta juntanza fue ‘Flores del otro patio’. 

ROX_8627

AQ: En el tratamiento visual del corto predominan los colores fríos. Siendo el caribe relacionado con el sol, los colores vibrantes ¿Por qué tomaron esta decisión?

JC: ‘Flores del otro patio’ es una película colorida. Los verdes, rojos o los tonos naranjas están presentes pero, es verdad que queríamos acentuar el color azul. Esta elección no sólo es estética, sino también una crítica a la masculinidad. En nuestro mundo binario, el azul es el color atribuido a los niños, frente al rosa para las niñas. También es el color preferido de los partidos conservadores de derechas. Queríamos reapropiarnos de este color y convertirlo en una bandera queer, queríamos mariquear el azul, porque el azul es el mar, el cielo y, en cierto modo, el viento. El azul es omnipresente en el Caribe y no sólo pertenece a los conservadores machistas.

AQ: El corto se grabó en una jornada maratónica. Cuéntame del rodaje.

JC: No habíamos planeado rodar un cortometraje y en consecuencia, el presupuesto disponible era muy limitado. El corto lo rodamos en 5 días porque cada día de rodaje es muy costoso. La organización fue crucial, pero también lo fue el extraordinario compromiso de todo el equipo de producción y de artistas que colaboraron para crear el universo de ‘Flores del otro patio’. Para lograr esta jornada con múltiples locaciones, algunas con más de 30 figurantes, fue esencial la energía arrolladora y el compromiso de las 5 flores protagonistas. Todes aportaron creativamente a la construcción de los personajes, nos reunimos muchas veces para leer juntes el guion y cada une aportó desde su propia esencia. Por consecuencia el rodaje fue fluido, con una energía creativa genuina, esa que solo surge en la urgencia.

Jorge Cadena y Li Aparicio en el rodaje de Flores del otro patio

AQ: En el recorrido por festivales internacionales ¿Cuál ha sido la respuesta del público extranjero viendo algo tan local?

JC: Estoy muy sorprendido, honrado y emocionado por la extraordinaria acogida que ha tenido nuestra película desde el primer festival. Como cualquier cineasta, tenía el corazón en la garganta antes de la primera proyección. El equipo de producción, las flores protagonistas y yo, lo dimos todo y creímos en el proyecto, pero nunca sabes cómo será recibida tu película. En el caso de ‘Flores del otro patio’, superó con creces mis expectativas. Ya ha sido seleccionada en más de 150 festivales y ha ganado 24 premios. Algunos de estos premios fueron concedidos por jurados sensibles a las cualidades cinematográficas de la película, otros por el público, conmovido por el impacto emocional de la película, e incluso un premio de derechos humanos, vinculado al compromiso político. Lo que me parece especialmente conmovedor es ver en diferentes partes del mundo la reacción del público queer, de los líderes sociales y de otros activistas, que dicen verse reflejados.

No cabe duda de que hay muchas cosas en este cortometraje que se dirigen especialmente a la gente del Caribe, pero ‘Flores del otro patio’ transmite una energía universal que es bien recibida en muchas partes del globo.

Still flores del otro patio

Entonces, si quieres ver algo cortito pero sustancioso y que además te muestre un Caribe alternativo, contemporáneo, y sin una sola camisa hawaina en escena, esta mini peli es una buena opción en streaming. 

Sígueme en Instagram, TikTok y YouTube para más recomendaciones cinéfilas. 

Disclaimer: Esta entrevista fue originalmente publicada el 13 de agosto de 2023 en Shock.co. Esta es una versión editada y actualizada. 

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!